Jump To The Moon nos cuenta sus planes de futuro

Nos sentamos a charlas con los integrantes de la banda murciana emergente del momento ¡Entra!

La cultura urbana de manos de Luque

El rapero Luque, procedente de Alcorcón, nos da su opinión sobre el panorama musical del momento y nos da un adelanto de sus próximos proyectos.

Un jovén talento del folklore aragonés

Javier Callau, un cantante y bailador de jota, nos dará unas pinceladas de cuál es la imagén que tienen de la música desde el punto de vista de la música folklórica más arraigada .

s

El nuevo estilo musical: Cantaurock, a traves de los ojos de su creadora Lara Morello

La joven madrileña, nos contará a través de sus experiencias personales, cual es la imagen que tiene el panorama musical actual

Dj, productor y estudiante: os presentamos a Dj Xole

Su pasión por la música hace que Xole se mueva como pez dentro del agua en un género musical que está progresando a pasos agigantados.

Vilito P y Joshland: rapero/trapero y productor. Letras con sentimiento y corazón

Pareja de estudiantes que reivindica problemas de la sociedad o expresa sus pensamientos más profundos a través de la rima y la base del trap.

Pau Capdevila, músico de guitarra clásica nos da su opinión

Entra en la nueva entrevista para descubrir más

lunes, 3 de diciembre de 2018

TRAP: GÉNERO CONTEMPORÁNEO PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES


El trap es un subgénero de música que ha crecido mucho, sobre todo en la población más joven, en los últimos años. Pero realmente se origino hace casi 30 años en el sur de Estados Unidos.
Sus orígenes musicales están ligados al hip hop hardcore, el Crunk, el rap, el dub y el soul.
Trap significa trapiche, que es el lugar dónde una persona puede encontrar de forma ilegal droga o venderla. 

En cuanto a las características, destaca el uso de sintetizadores, cajas rítmicas y el auto-tune dándole un carisma estético pero electrónico, perdiendo en ocasiones la voz del artista que se robotiza.
La métrica de las canciones es más sencilla que la de las canciones de trap, pues es más pausada y lenta. También hay autores que no respetan la rima y que cantan sin versos. El rap y el trap se suelen confundir, pero los efectos sonoros marcan la diferencia frente a las notas musicales.

Los primeros grupos que surgieron en la última década del siglo XX fueron UGK, Outkast, Three 5 mafia o Goodie Mob. Se les considera los padres del trap.
Muchos raperos se pasaron a este género, ya que se sentían identificados con los temas tratados. Básicamente eran sobre los guettos, drogas y la lucha por triunfar. Aparecen los primeros mixtapes y se comercializó en las radios fuera del país Norteamericano.

 La segunda generación de artistas nació en 2010 y ayudaron a difundir este género gracias a la popularidad de sus letras. El pionero fue LEx Luger con más de 200 canciones de artístas como Kanye West, Jay-Z y Future.
También es importante recalcar que hay dos tipos de trap. El latino y el español. En cuanto al latino surge de la versión américano. Los cantantes de Puerto Tico fueron los primeros como Arcángel, Ñengo Flow o De La Ghetto. La canción pionera es "Me compre un Full" que mezcla acordes de reggaeton simple. Y es que los cantantes mezclan ambos géneros en esta vertiente llegando a denominarse trappetton.
Algunas letras han sido polémicas y han recibido muchas críticas, pues eran ofensivas para las mujeres. El sencillo "Cuatro Babys".

En España llegó en 2008 de la mano de Wase, Torrico, Urban P, Trad Montana o Etilic Maffia. Pero el boom llegó en 2012 que fue conocido como un género músical. Mala Rodríguez y Steve Lean comentaron la notoriedad de este estilo underground en el festival de Sónar 2015 (Barcelona).
En los últimos años ha irrumpido C. Tangana y Kidd Keo. Aunque también son muy conocidos Cecilio G, Los Santos y Baby Gyal.










CANTAUROCK

En la entrevista a la Lara, nos dijo que su género era el Cantaurock.
Muchos os preguntareis que es, y pensareis que algo tiene que ver con el rock y efectivamente estáis en lo cierto. 
Es muy sencillo, a los cantautores normalmente se les suele poner la etiqueta ser romanticones-tristes, porque suelen cantar canciones tristes y sobre todo del desamor...por ello el Canturock, consiste en la creación de los propios temas, y como Lara nos dice le gusta tanto  el género pop rock, así que consiste en juntarlos y crear una definición que se adapta más a ella y a sus gustos y así es como ella entiende la música.

LUQUE

El representante del arte urbana en nuestro blog es el rapero Alejandro alias ''Luque''. Hemos estado con él para que nos cuente su opinión del panorama musical desde el punto de vista de su género. Además de ser conocido por participar en batallas de gallos, se dedica a compartir en su canal de YouTube temas de rap. Actualmente está preparando nuevos proyectos, pero si quieres conocer cuales son haz como nosotros y siéntate a charlas con Luque a través de nuestra entrevista.


  • Nombre y apellidos: Alejandro Fernandez Luque
  • Titulo /cargo: Cantante
  • Centro de trabajo: VF STUDIOS
  • Experiencia: Un año en la cultura urbana del rap. Se ha presentado y ha participado en Batallas de Gallos a nivel nacional. Lleva en la industria musical un año creando temas y subiéndolos a la plataforma YouTube. Participa en eventos vinculados con el fenómeno ''Freestyle''
  • Estudios realizados / formación: Educación Secundaria Obligatoria. Actualmente es estudiante del Grado de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Página web: -
  • Correo-e: luquelvs@gmail.com
  • Redes sociales:
  - Instagram: @luque_lvs
  - Twitter: @luque_lvs

1. ¿Como definirías la música?



2. ¿Que te llevo a escoger la música y tu género?



3. ¿Cuál es el proyecto con el más has disfrutado?



4. ¿Crees que hay una información veraz y contrastada en el mundo de la música o existen muchos bulos?



5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a los nuevos dispositivos multimedia como SoundCloud?



6. ¿Que piensas de los artistas que dejan piratear intencionadamente sus temas para publicitarse?



¿Quieres saber como suena Luque? Te dejamos con su último videoclip Canciones para:





PAU CAPDEVILA

En esta entrada le damos cabida a la sección de música clásica con Pau Capdevila, el estudiante de interpretación en el conservatorio superior de Madrid nos ha dedicado unos minutos de su tiempo para darnos su visión del panorama musical y el panorama de este genero algo descuidado. Pau, joven talento (o eso es lo que hemos percibido nosotros) nos ha abierto las puertas a una entrevista interesante y diferente, tal y como es él mismo. Esperamos que la disfrutéis tanto como hemos disfrutado nosotros en hacerla.

  • Nombre y apellidos: Pau Capdevila Cases 
  • Título/cargo: Estudiante de Interpretación de guitarra clásica 
  •  Centro de trabajo: RCSMM (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid)  
  •  Estudios realizados: Interpretación de guitarra clásica 
  •  Correo-e: paucapdevilacases@gmail.com
  • Redes sociales: Instagram: @paucadevilacases
1. ¿Como definirías la música?



2. ¿Qué te llevó a escoger la música y tu género?



3. ¿Cuál es el proyecto con el que más has disfrutado?




4. ¿Crees que hay una información  contrastada y veraz en el mundo de la música o existen bulos? 




5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a nuevos dispositivos multimedia como soundcloud? 





6. ¿Qué piensas de los artistas que dejan piratear sus temas adrede para publicitarse? 








Don´t Let Daddy Know Festival


Para todos aquellos que disfrutan de un festival de música electrónica y que, por ese preciso motivo, no desean perderse ninguno, hoy, en Cultura musical XII, hablaremos sobre algo que os interesará.  Y es que el próximo sábado 8 de diciembre tendrá lugar en Madrid el festival DLDK (Don´t Let Daddy Know). Quienes encabezan el cartel de dicho festival este año serán, nada más ni nada menos, que Don Diablo y Tiësto, dos djs muy famosos en el panorama mundial de EDM. Pero estos no serán los únicos que formarán parte del show, puesto que también podemos encontrar nombres como Dimitri Vangelis & Wyman o Mike Williams, (entre otros). A día de hoy sigue habiendo entradas disponibles, así que si os animáis, sabed que aún estáis a tiempo de asistir. Es más, para brindaros más información, podréis conseguir una entrada desde 39,50 euros. El evento tendrá lugar en IFEMA, donde más de 10000 personas podrán vivir en directo la actuación de estos artistas.
El festival DLDK pasa por muchos puntos del mundo como: Bélgica, Brasil, India, México, Corea del Sur, Alemania o China (y muchos más...). Es muy célebre entre los amantes de la música electrónica.
Nosotros, personalmente, os recomendamos la experiencia, puesto que puede resultar muy grata.

DLDK en Chile este año, el 17 de abril