CONLCUSIONES

Este blog es un compendio de los géneros musicales más populares entre los jóvenes estudiantes de periodismo. Supone un estudio minucioso por cada miembro del grupo de un estilo y una posterior reunión final para aprender unos de otros.
Hemos conocido los inicios en el rap gracias a la entrevista de Daniel a Luque y como este freestyler ha ganado aptitudes a lo largo de su corta progresión. El rap es sentimiento y un arte con palabras y métrica, que no es fácil de ligar y que supone de un lenguaje rápido y una mente ágil para la improvisación.
En segundo lugar encontramos la música electrónica y nos lo trae Cinthia. Dj Xole se encuentra pinchando en discotecas de Madrid todas las noches y está componiendo sus propios temas. Es importante conocer la industria de la música en el ámbito nocturno y saber controlar las horas de sueño para estar activo. Es importante que se aprenda que su trabajo es divertido, pero no deja de ser una ocupación y que por lo tanto no es sano tomar sustancias alcohólicas siempre que pincha en una fiesta.
También hemos conocido la lucha y la superación de Laura Morello, gracias a Alba, hemos sabido que es una joven madrileña que pese a su timidez ha demostrado su calidad musical. Nos ha enseñándo que quien tiene un sueño posee una meta para vivir. Gracias a las letras sacaba la rabia o pensamientos interiores, siendo un desahogo para ella. Es un ejemplo para las cantautoras que quieren dar el salto de ser conocidas y triunfar en este mundo.
El folclore sigue de moda, y sino que le pregunten a César, que ha tenido la oportunidad de charlar con Javier Callau, un oscense polifacético que se afilió a la música con tan sólo cinco años. Se ha empapado de tradición y cultura de su comunidad autónoma y ha creado una identidad en torno a su figura. Es consciente de que la vida de la música es compleja, pero nos ha enseñado que no nos debemos rendir ante las adversidades.
Clara tuvo la fortuna de escuchar a Pau Capdevila,un artista de la música clásica que estudia interpretación en la ciudad de Madrid. Su personalidad y singularidad lo definen como alguien único y sin tapujos dispuesto a transmitir sus emociones con la guitarra. 
Y por último unos estudiantes y amigos de Pedro, que están empezando en el trap, se muestran optimistas ante la dificultad que supone ser alguien en el mundo de la música. Vilito P y Joshland muestran su visión de la música desde la humildad de los inicios y creen que hay que ser felices.

Por lo tanto, la conclusión más significativa es que en la vida no te van a regalar prácticamente nada. Si quieres hacer música debes hacerla, ya que uno tiene que explorar su corazón y dedicarse a lo que ama. También es importante tener claras las metas y no marcarse objetivos difíciles de cumplir, sobre todo si se está empezando en este mundo. Y que la felicidad no siempre la da el dinero.




0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres darnos tu opinión? ¡Adelante!