El trap es un subgénero de música que ha crecido mucho, sobre todo en la población más joven, en los últimos años. Pero realmente se origino hace casi 30 años en el sur de Estados Unidos.
Sus orígenes musicales están ligados al hip hop hardcore, el Crunk, el rap, el dub y el soul.
Trap significa trapiche, que es el lugar dónde una persona puede encontrar de forma ilegal droga o venderla.
En cuanto a las características, destaca el uso de sintetizadores, cajas rítmicas y el auto-tune dándole un carisma estético pero electrónico, perdiendo en ocasiones la voz del artista que se robotiza.
La métrica de las canciones es más sencilla que la de las canciones de trap, pues es más pausada y lenta. También hay autores que no respetan la rima y que cantan sin versos. El rap y el trap se suelen confundir, pero los efectos sonoros marcan la diferencia frente a las notas musicales.
Los primeros grupos que surgieron en la última década del siglo XX fueron UGK, Outkast, Three 5 mafia o Goodie Mob. Se les considera los padres del trap.
Muchos raperos se pasaron a este género, ya que se sentían identificados con los temas tratados. Básicamente eran sobre los guettos, drogas y la lucha por triunfar. Aparecen los primeros mixtapes y se comercializó en las radios fuera del país Norteamericano.
La segunda generación de artistas nació en 2010 y ayudaron a difundir este género gracias a la popularidad de sus letras. El pionero fue LEx Luger con más de 200 canciones de artístas como Kanye West, Jay-Z y Future.
También es importante recalcar que hay dos tipos de trap. El latino y el español. En cuanto al latino surge de la versión américano. Los cantantes de Puerto Tico fueron los primeros como Arcángel, Ñengo Flow o De La Ghetto. La canción pionera es "Me compre un Full" que mezcla acordes de reggaeton simple. Y es que los cantantes mezclan ambos géneros en esta vertiente llegando a denominarse trappetton.
Algunas letras han sido polémicas y han recibido muchas críticas, pues eran ofensivas para las mujeres. El sencillo "Cuatro Babys".

En España llegó en 2008 de la mano de Wase, Torrico, Urban P, Trad Montana o Etilic Maffia. Pero el boom llegó en 2012 que fue conocido como un género músical. Mala Rodríguez y Steve Lean comentaron la notoriedad de este estilo underground en el festival de Sónar 2015 (Barcelona).
En los últimos años ha irrumpido C. Tangana y Kidd Keo. Aunque también son muy conocidos Cecilio G, Los Santos y Baby Gyal.