Jump To The Moon nos cuenta sus planes de futuro

Nos sentamos a charlas con los integrantes de la banda murciana emergente del momento ¡Entra!

La cultura urbana de manos de Luque

El rapero Luque, procedente de Alcorcón, nos da su opinión sobre el panorama musical del momento y nos da un adelanto de sus próximos proyectos.

Un jovén talento del folklore aragonés

Javier Callau, un cantante y bailador de jota, nos dará unas pinceladas de cuál es la imagén que tienen de la música desde el punto de vista de la música folklórica más arraigada .

s

El nuevo estilo musical: Cantaurock, a traves de los ojos de su creadora Lara Morello

La joven madrileña, nos contará a través de sus experiencias personales, cual es la imagen que tiene el panorama musical actual

Dj, productor y estudiante: os presentamos a Dj Xole

Su pasión por la música hace que Xole se mueva como pez dentro del agua en un género musical que está progresando a pasos agigantados.

Vilito P y Joshland: rapero/trapero y productor. Letras con sentimiento y corazón

Pareja de estudiantes que reivindica problemas de la sociedad o expresa sus pensamientos más profundos a través de la rima y la base del trap.

Pau Capdevila, músico de guitarra clásica nos da su opinión

Entra en la nueva entrevista para descubrir más

lunes, 3 de diciembre de 2018

TRAP: GÉNERO CONTEMPORÁNEO PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES


El trap es un subgénero de música que ha crecido mucho, sobre todo en la población más joven, en los últimos años. Pero realmente se origino hace casi 30 años en el sur de Estados Unidos.
Sus orígenes musicales están ligados al hip hop hardcore, el Crunk, el rap, el dub y el soul.
Trap significa trapiche, que es el lugar dónde una persona puede encontrar de forma ilegal droga o venderla. 

En cuanto a las características, destaca el uso de sintetizadores, cajas rítmicas y el auto-tune dándole un carisma estético pero electrónico, perdiendo en ocasiones la voz del artista que se robotiza.
La métrica de las canciones es más sencilla que la de las canciones de trap, pues es más pausada y lenta. También hay autores que no respetan la rima y que cantan sin versos. El rap y el trap se suelen confundir, pero los efectos sonoros marcan la diferencia frente a las notas musicales.

Los primeros grupos que surgieron en la última década del siglo XX fueron UGK, Outkast, Three 5 mafia o Goodie Mob. Se les considera los padres del trap.
Muchos raperos se pasaron a este género, ya que se sentían identificados con los temas tratados. Básicamente eran sobre los guettos, drogas y la lucha por triunfar. Aparecen los primeros mixtapes y se comercializó en las radios fuera del país Norteamericano.

 La segunda generación de artistas nació en 2010 y ayudaron a difundir este género gracias a la popularidad de sus letras. El pionero fue LEx Luger con más de 200 canciones de artístas como Kanye West, Jay-Z y Future.
También es importante recalcar que hay dos tipos de trap. El latino y el español. En cuanto al latino surge de la versión américano. Los cantantes de Puerto Tico fueron los primeros como Arcángel, Ñengo Flow o De La Ghetto. La canción pionera es "Me compre un Full" que mezcla acordes de reggaeton simple. Y es que los cantantes mezclan ambos géneros en esta vertiente llegando a denominarse trappetton.
Algunas letras han sido polémicas y han recibido muchas críticas, pues eran ofensivas para las mujeres. El sencillo "Cuatro Babys".

En España llegó en 2008 de la mano de Wase, Torrico, Urban P, Trad Montana o Etilic Maffia. Pero el boom llegó en 2012 que fue conocido como un género músical. Mala Rodríguez y Steve Lean comentaron la notoriedad de este estilo underground en el festival de Sónar 2015 (Barcelona).
En los últimos años ha irrumpido C. Tangana y Kidd Keo. Aunque también son muy conocidos Cecilio G, Los Santos y Baby Gyal.










CANTAUROCK

En la entrevista a la Lara, nos dijo que su género era el Cantaurock.
Muchos os preguntareis que es, y pensareis que algo tiene que ver con el rock y efectivamente estáis en lo cierto. 
Es muy sencillo, a los cantautores normalmente se les suele poner la etiqueta ser romanticones-tristes, porque suelen cantar canciones tristes y sobre todo del desamor...por ello el Canturock, consiste en la creación de los propios temas, y como Lara nos dice le gusta tanto  el género pop rock, así que consiste en juntarlos y crear una definición que se adapta más a ella y a sus gustos y así es como ella entiende la música.

LUQUE

El representante del arte urbana en nuestro blog es el rapero Alejandro alias ''Luque''. Hemos estado con él para que nos cuente su opinión del panorama musical desde el punto de vista de su género. Además de ser conocido por participar en batallas de gallos, se dedica a compartir en su canal de YouTube temas de rap. Actualmente está preparando nuevos proyectos, pero si quieres conocer cuales son haz como nosotros y siéntate a charlas con Luque a través de nuestra entrevista.


  • Nombre y apellidos: Alejandro Fernandez Luque
  • Titulo /cargo: Cantante
  • Centro de trabajo: VF STUDIOS
  • Experiencia: Un año en la cultura urbana del rap. Se ha presentado y ha participado en Batallas de Gallos a nivel nacional. Lleva en la industria musical un año creando temas y subiéndolos a la plataforma YouTube. Participa en eventos vinculados con el fenómeno ''Freestyle''
  • Estudios realizados / formación: Educación Secundaria Obligatoria. Actualmente es estudiante del Grado de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Página web: -
  • Correo-e: luquelvs@gmail.com
  • Redes sociales:
  - Instagram: @luque_lvs
  - Twitter: @luque_lvs

1. ¿Como definirías la música?



2. ¿Que te llevo a escoger la música y tu género?



3. ¿Cuál es el proyecto con el más has disfrutado?



4. ¿Crees que hay una información veraz y contrastada en el mundo de la música o existen muchos bulos?



5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a los nuevos dispositivos multimedia como SoundCloud?



6. ¿Que piensas de los artistas que dejan piratear intencionadamente sus temas para publicitarse?



¿Quieres saber como suena Luque? Te dejamos con su último videoclip Canciones para:





PAU CAPDEVILA

En esta entrada le damos cabida a la sección de música clásica con Pau Capdevila, el estudiante de interpretación en el conservatorio superior de Madrid nos ha dedicado unos minutos de su tiempo para darnos su visión del panorama musical y el panorama de este genero algo descuidado. Pau, joven talento (o eso es lo que hemos percibido nosotros) nos ha abierto las puertas a una entrevista interesante y diferente, tal y como es él mismo. Esperamos que la disfrutéis tanto como hemos disfrutado nosotros en hacerla.

  • Nombre y apellidos: Pau Capdevila Cases 
  • Título/cargo: Estudiante de Interpretación de guitarra clásica 
  •  Centro de trabajo: RCSMM (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid)  
  •  Estudios realizados: Interpretación de guitarra clásica 
  •  Correo-e: paucapdevilacases@gmail.com
  • Redes sociales: Instagram: @paucadevilacases
1. ¿Como definirías la música?



2. ¿Qué te llevó a escoger la música y tu género?



3. ¿Cuál es el proyecto con el que más has disfrutado?




4. ¿Crees que hay una información  contrastada y veraz en el mundo de la música o existen bulos? 




5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a nuevos dispositivos multimedia como soundcloud? 





6. ¿Qué piensas de los artistas que dejan piratear sus temas adrede para publicitarse? 








Don´t Let Daddy Know Festival


Para todos aquellos que disfrutan de un festival de música electrónica y que, por ese preciso motivo, no desean perderse ninguno, hoy, en Cultura musical XII, hablaremos sobre algo que os interesará.  Y es que el próximo sábado 8 de diciembre tendrá lugar en Madrid el festival DLDK (Don´t Let Daddy Know). Quienes encabezan el cartel de dicho festival este año serán, nada más ni nada menos, que Don Diablo y Tiësto, dos djs muy famosos en el panorama mundial de EDM. Pero estos no serán los únicos que formarán parte del show, puesto que también podemos encontrar nombres como Dimitri Vangelis & Wyman o Mike Williams, (entre otros). A día de hoy sigue habiendo entradas disponibles, así que si os animáis, sabed que aún estáis a tiempo de asistir. Es más, para brindaros más información, podréis conseguir una entrada desde 39,50 euros. El evento tendrá lugar en IFEMA, donde más de 10000 personas podrán vivir en directo la actuación de estos artistas.
El festival DLDK pasa por muchos puntos del mundo como: Bélgica, Brasil, India, México, Corea del Sur, Alemania o China (y muchos más...). Es muy célebre entre los amantes de la música electrónica.
Nosotros, personalmente, os recomendamos la experiencia, puesto que puede resultar muy grata.

DLDK en Chile este año, el 17 de abril 

DJ XOLE


El artista invitado a la sección de "Música Electrónica" de este nuestro blog es Jose Manuel Ortiz (más conocido en el ámbito musical como Dj Xole). Él nos ha hablado amablemente sobre su percepción de la música y su afición al género de la electrónica, entre otras muchas cosas que podrán ver en los vídeos insertados a continuación en este post. Esperamos que el contenido os guste tanto como nos gustó a nosotros entrevistarle. 


  • Nombre y apellidos: Jose Manuel Ortiz
  • Título/cargo: DJ/productor musical 
  • Centro de trabajo: NS/NC 
  • Experiencia: 4 años 
  • Estudios realizados: ADE 
  • Correo-e: xoleortiz@gmail.com
  • Redes sociales: 
- Instagram: @iamdjxole 
- Facebook: Dj Xole 
- Soundcloud: DjXole 
 - Spotify: DJ Xole 
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC2JvVpPeAstlXfaZ352CFVA 




1. ¿Como definirías la música?


2. ¿Qué te llevó a escoger la música y tu género? 


3. ¿Cuál es el proyecto con el que más has disfrutado? 


4. ¿Crees que hay una información  contrastada y veraz en el mundo de la música o existen bulos? 


5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a nuevos dispositivos multimedia como soundcloud? 




6. ¿Qué piensas de los artistas que dejan piratear sus temas adrede para publicitarse? 









VILITO P v JOSHLAND

Vilito P es un trapero semiprofesional que lleva un año en la música y que quiere reivindicar la sociedad. Se compró junto a su amigo Paulet y Joshland una tarjeta de sonido y un micrófono para grabar desde una casa con un sonido óptimo. Pero su ambición iba creciendo y montó un pequeño estudio en el trastero de su casa. Se trataba de una pecera y unos bafles para dar un salto de calidad.
A contratado estudios para grabar temas y aprendiendo de la forma de trabajar de otros productores. Pero ahora se ha centrado en trabajar en la soledad de su garaje. De momento ha sacado sencillos, pero quiere recopilarlos en su primer disco. En ese aspecto ha intervenido Joshland, que ha estudiado todo el aspecto musical de la base de las canciones y ha sabido expresar lo que sentía Vilito.
Son conscientes de que este mundo es muy complicado y que no tienen éxito todos los que prueban suerte, pero es su pasión y van a luchar por conseguir hacer música de calidad.





  • Nombre y apellidos: Jorge Vilches Sanz
  • Titulo /cargo: cantante de trap y rap
  • Centro de trabajo: Inforecords
  • Experiencia: Lleva escribiendo y rapeando desde los 15 años, pero ha empezado a grabar temas con 19 en el verano de 2017. Esta pensando en sacar un disco con Joshland pero aún no ha reunido todos los sencillos. Remodeló su garaje para crear un estudio. Ha colaborado con otros artistas principiantes pero se encuentra en un momento en el que quiere trabajar sólo. Esta trabajando en una mixtape con canciones grabadas en un casete y mesa de mezclas con derechos de autor.
  • Estudios realizados / formación: ESO y se encuentra en un Grado Superior de Moda
  • Página web: -
  • Correo-e: vilchesjorge36@gmail.com
  • Redes sociales:
 - Instagram: vilito_p




  • Nombre y apellidos: José Luís Sanz Díaz 
  • Titulo /cargo: Creador de contenido y bases de canciones. Incluyendo las de Vilito P como propias.
  • Centro de trabajo: Inforecords
  • Experiencia: En aplicaciones informáticas ninguna. Pero ha realizado cursos de Dj y mesa de mezclas básicos controlando las bases de los temas que canta Vilito P. Además ha realizado un seminario de fotografía en un centro especializado y se encarga de los vídeos y las fotos de los videoclips. También conoce y maneja Sony Vegas o Adobe, realizando montajes semiprofesionales de las canciones. Le gustaría trabajar para una gran discográfica o seguir creciendo.
  • Estudios realizados / formación: ESO y Grado Superior de Informática: desarrollo de aplicaciones multiplataforma 
  • Página web: -
  • Correo-e: 
  • Redes sociales: joseelu36@gmail.com
 - Instagram: joshland._


1.¿Cómo definirías la música?




2. ¿Qué te llevo a escoger la música y tu genero?





3.¿Cuál es el proyecto con el más has disfrutado?


                                      
  4. ¿Crees que hay una información veraz y contrastada en el mundo de la música o existen muchos bulos?

                                          


5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a los nuevos dispositivos multimedia como soundcloud?

                                          

6. ¿Que piensas de los artistas que dejan piratear a drede sus temas para publicitarse?






¡Así suenan Vilito P y Joshland!

                                           

domingo, 2 de diciembre de 2018

LARA MORELLO

La artista invitada a nuestra sección de cantaurock es Lara Morello.  Lara nació en Madrid, ella es una chica alegre risueña y luchadora que siempre va acompañada de su guitarra y su voz.
Con gran experiencia en el mundo de la música, ya que cuenta con reconocimientos como ser la Segunda Finalista Emergente del Festival Granapop en 2013 con Madrid, Finalista en Premios Distrito Joven de Móstoles 2014 con mención especial a las letra y
la gran voz de los mismos, y ha actuado en multiples locales como Florida Park, Búho Real, Moby Dick, Sala Siroco, Fulanita de Tal, Contraclub, El Perro de
la Parte de Atrás del Coche… incluso es autora de la banda sonora del cortometraje Destino! No olvidando que ya ha sacado su primer EP con tres canciones. La joven viene a darnos su punto de vista sobre el panorama de la música actual, esperamos que os gusta la entrevista!


  • Nombre y apellidos: Lara Morello
  • Título/cargo: Cantante
  • Centro de trabajo:
  • Experiencia: 8 años como cantante
  • Estudios realizados: Ed
  • Correo-e: morelloupdate@gmail.com
  • Redes sociales:
- Twitter:  @LaraMorello
- Facebook: Lara Morello
- Instagram: Lamorello1
- Soundcloud: Lara Morello



1. ¿Cómo definirías la música? 


2.¿Qué te llevo a escoger la música y tu género? 




3. ¿Cuál es el proyecto con el que más has disfrutado? 


4.¿ Crees que hay una información veraz y contrastada en el mundo de la música o existen muchos bulos? 


5.¿ Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a los nuevos dispositivos multimedia como SoundCloud? 


6.¿ Qué piensas de los artistas que dejan piratear a propósito sus temas para publicitarse? 




A continuación os dejamos un video con su música, para que podáis disfrutar de ella tanto como lo hemos hecho nosotros. Muchísimas gracias Lara!

JAVIER CALLAU

El artista invitado a la sección de Folklore, es un amante de la música desde que tuvo consciencia de ello. Empezó aprendiendo este arte a la corta edad de 5 años aprendiendo a tocar la trompa en el Conservatorio de Huesca. Se fue curtiendo y con el paso del tiempo se empezó a interesar por los bailes y canciones de su región, queriéndose impregnarse de esa cultura que le llena tanto a él.
Para Javier, es un orgullo llevar la seña de identidad de la música aragonesa alrededor de toda España.
Por ello, de ser un simple niño que le gustaba la música en un sentido más ocioso, se ha convertido en uno de los mejores y más influyentes cantantes y bailadores de jota de la región del Altoaragón.
Trabaja para la Agrupación Folklórica Santa Cecilia, y aunque sabe que es muy difícil ganarse la vida con ello, no se rinde a cumplir los objetivos que tiene en mente.




  • Nombre y apellidos: Javier Callau Pontaque
  • Titulo /cargo: Cantante y bailador de jota
  • Centro de trabajo: Agrupación Folklórica Santa Cecilia
  • Experiencia: Desde los 5 años dedicándose a la música donde empezó estudiando en el                        Conservatorio
  • Estudios realizados / formacion: Conservatorio de Huesca
  • Correo-e: javiercallaupontaque@gmail.com
  • Redes Sociales: -Instagram: javiercallau                                                                                                                   -Facebook: Javier Callau



                                                     1.¿Cómo definirías la música?

2. ¿Qué te llevo a escoger la música y tu genero?


3.¿Cuál es el proyecto con el más has disfrutado?


                                      
  4. ¿Crees que hay una información veraz y contrastada en el mundo de la música o existen muchos bulos?

                                          


5. ¿Crees que el mundo de la música está avanzando gracias a los nuevos dispositivos multimedia como soundcloud?

                                          

6. ¿Que piensas de los artistas que dejan piratear a drede sus temas para publicitarse?

                                           

viernes, 30 de noviembre de 2018

¿Música clásica y adolescentes?

Cuando escuchamos "música clásica" a la mente nos viene las secuencias de "Amadeus" la película que contó la vida del uno de los mejores músicos de la historia. O bien si no eres cinéfilo, como una servidora, simplemente pensaras en esa música que usa la gente para relajarse o para bailar ballet. 

La cuestión está en que, en pleno siglo XXI, ¿Qué cábida tiene este género musical? Por lo pronto, en nuestra ya avanzada sociedad hay un mito que consume el interés de las personas de a pie por lo clásico (aunque lo tengan al alcance de su mano) y es que siempre ha estado vinculado con las"altas esferas" creyendo que es un género de culto el cual es solo un privilegio para aquellos que lo entiende. Es decir, si no lo entiendes, no debes de escucharlo. 

Además los adolescentes que no se sienten identificados con esta música, ocurre por una razón y es que siempre se ha relacionado también la música clásica como una invitación a la reflexión, a la calma, donde no hay una especie de "participación" de parte de quien lo escucha. Y que si se hace da como resultado una sensibilidad y creatividad individual. También destacar que la gente joven aun se esta formando su manera de ser y para ello siempre tienen ídolos, modelos a seguir, etc, etc. Y eso es algo que normalmente este genero no tiene. Ojo, que no significa que no haya referentes dentro de la música clásica, pero solo para unos pocos, que como he dicho al principio entienden ya bien por hobbie o bien porque es a lo que se dedican. De todas maneras ese ídolo o referente popular del que estaba hablando, viene de una cultura bastante impuesta desde hace algunos años, que es la cultura del espectáculo. Siendo aclamado el imitar la estética o la actitud de alguien que acapara el TOP 10 de las listas de música cada semana, que cualquier desconocido para la mayoría de los jóvenes. Y tanto es así que ahora hoy en día conocen que es la música clásica gracias a sus abuelos, películas o incluso por el simple hecho de escuchar el concierto de año nuevo. 

E incluso si vamos mas lejos no hace mucho tiempo leí como en un articulo de LA Times hablaban de el poder de la música clásica para ahuyentar a jóvenes y adolescentes que andan merodeando en busca de problemas, en concreto el articulo hablaba de cadenas como McDonalds utilizaba este modus operandi para hacer huir a quien no parecía tener buenas intenciones. En esto ha acabado la música clásica. Y yo me pregunto, después de que en estos últimos años hayan vuelto las viejas modas, lo vintage, etc, etc, que la música clásica se siga considerando tan solo de culto e incluso "aburrida" da para que pensar. Creo que aun nadie ha dado con la fomula correcta para saber a que se debe y como poner solución. Pero aquí, desde este blog, estamos bastante dispuestos a darle otra visión joven y poco aburrida de este género musical que nunca se debería perder. Sigue pendiente de las próximas publicaciones donde te sumergirás en otro mundo totalmente distinto. 

miércoles, 28 de noviembre de 2018

JUMP TO THE MOON


¿Quieres charlar con la banda emergente del momento? Nosotros en Cultura Musical XXI hemos conseguidos sentarnos con ellos para hablar de ciertos temas.
¿Que planes de futuro tienen? ¿Como surgió la banda? ¡Sergio, Lara, Maria y Luis te cuentan todo eso y más!

  • Nombre y apellidos: Luz Abril Rodríguez
  • Titulo /cargo: Guitarrista
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo y 2 años en solitario
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Ciencias de la Salud y Estudiante de Publicidad y RRPP
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales: 
- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband



  • Nombre y apellidos: María Lázaro Valero
  • Titulo /cargo: Batería
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo + 5 años conservatorio + 1/2 años en varios grupos anteriormente
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Ciencias Sociales y Estudiante de Publicidad y RRPP
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband


  • Nombre y apellidos: Luis Morera Sánchez
  • Titulo /cargo: Bajista
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo + 1 año solitario.
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Ciencias de la Salud y actualmente estudiante de Marketing en la UMU
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband

  • Nombre y apellidos: Sergio Nicolás Hernando
  • Titulo /cargo: Guitarrista
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo + 1 año en otro grupo + 4 años en solitario.
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Artes Escénicas (inacabado)
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband


  • Nombre y apellidos: Lara López Nicolás
  • Titulo /cargo: Cantante
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q.
  • Experiencia: 3 años en el grupo
  • Estudios realizados / formacion: Actualmente estudiando 2º Bachiller de Ciencias Sociales
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband