Jump To The Moon nos cuenta sus planes de futuro

Nos sentamos a charlas con los integrantes de la banda murciana emergente del momento ¡Entra!

La cultura urbana de manos de Luque

El rapero Luque, procedente de Alcorcón, nos da su opinión sobre el panorama musical del momento y nos da un adelanto de sus próximos proyectos.

Un jovén talento del folklore aragonés

Javier Callau, un cantante y bailador de jota, nos dará unas pinceladas de cuál es la imagén que tienen de la música desde el punto de vista de la música folklórica más arraigada .

s

El nuevo estilo musical: Cantaurock, a traves de los ojos de su creadora Lara Morello

La joven madrileña, nos contará a través de sus experiencias personales, cual es la imagen que tiene el panorama musical actual

Dj, productor y estudiante: os presentamos a Dj Xole

Su pasión por la música hace que Xole se mueva como pez dentro del agua en un género musical que está progresando a pasos agigantados.

Vilito P y Joshland: rapero/trapero y productor. Letras con sentimiento y corazón

Pareja de estudiantes que reivindica problemas de la sociedad o expresa sus pensamientos más profundos a través de la rima y la base del trap.

Pau Capdevila, músico de guitarra clásica nos da su opinión

Entra en la nueva entrevista para descubrir más

viernes, 30 de noviembre de 2018

¿Música clásica y adolescentes?

Cuando escuchamos "música clásica" a la mente nos viene las secuencias de "Amadeus" la película que contó la vida del uno de los mejores músicos de la historia. O bien si no eres cinéfilo, como una servidora, simplemente pensaras en esa música que usa la gente para relajarse o para bailar ballet. 

La cuestión está en que, en pleno siglo XXI, ¿Qué cábida tiene este género musical? Por lo pronto, en nuestra ya avanzada sociedad hay un mito que consume el interés de las personas de a pie por lo clásico (aunque lo tengan al alcance de su mano) y es que siempre ha estado vinculado con las"altas esferas" creyendo que es un género de culto el cual es solo un privilegio para aquellos que lo entiende. Es decir, si no lo entiendes, no debes de escucharlo. 

Además los adolescentes que no se sienten identificados con esta música, ocurre por una razón y es que siempre se ha relacionado también la música clásica como una invitación a la reflexión, a la calma, donde no hay una especie de "participación" de parte de quien lo escucha. Y que si se hace da como resultado una sensibilidad y creatividad individual. También destacar que la gente joven aun se esta formando su manera de ser y para ello siempre tienen ídolos, modelos a seguir, etc, etc. Y eso es algo que normalmente este genero no tiene. Ojo, que no significa que no haya referentes dentro de la música clásica, pero solo para unos pocos, que como he dicho al principio entienden ya bien por hobbie o bien porque es a lo que se dedican. De todas maneras ese ídolo o referente popular del que estaba hablando, viene de una cultura bastante impuesta desde hace algunos años, que es la cultura del espectáculo. Siendo aclamado el imitar la estética o la actitud de alguien que acapara el TOP 10 de las listas de música cada semana, que cualquier desconocido para la mayoría de los jóvenes. Y tanto es así que ahora hoy en día conocen que es la música clásica gracias a sus abuelos, películas o incluso por el simple hecho de escuchar el concierto de año nuevo. 

E incluso si vamos mas lejos no hace mucho tiempo leí como en un articulo de LA Times hablaban de el poder de la música clásica para ahuyentar a jóvenes y adolescentes que andan merodeando en busca de problemas, en concreto el articulo hablaba de cadenas como McDonalds utilizaba este modus operandi para hacer huir a quien no parecía tener buenas intenciones. En esto ha acabado la música clásica. Y yo me pregunto, después de que en estos últimos años hayan vuelto las viejas modas, lo vintage, etc, etc, que la música clásica se siga considerando tan solo de culto e incluso "aburrida" da para que pensar. Creo que aun nadie ha dado con la fomula correcta para saber a que se debe y como poner solución. Pero aquí, desde este blog, estamos bastante dispuestos a darle otra visión joven y poco aburrida de este género musical que nunca se debería perder. Sigue pendiente de las próximas publicaciones donde te sumergirás en otro mundo totalmente distinto. 

miércoles, 28 de noviembre de 2018

JUMP TO THE MOON


¿Quieres charlar con la banda emergente del momento? Nosotros en Cultura Musical XXI hemos conseguidos sentarnos con ellos para hablar de ciertos temas.
¿Que planes de futuro tienen? ¿Como surgió la banda? ¡Sergio, Lara, Maria y Luis te cuentan todo eso y más!

  • Nombre y apellidos: Luz Abril Rodríguez
  • Titulo /cargo: Guitarrista
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo y 2 años en solitario
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Ciencias de la Salud y Estudiante de Publicidad y RRPP
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales: 
- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband



  • Nombre y apellidos: María Lázaro Valero
  • Titulo /cargo: Batería
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo + 5 años conservatorio + 1/2 años en varios grupos anteriormente
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Ciencias Sociales y Estudiante de Publicidad y RRPP
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband


  • Nombre y apellidos: Luis Morera Sánchez
  • Titulo /cargo: Bajista
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo + 1 año solitario.
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Ciencias de la Salud y actualmente estudiante de Marketing en la UMU
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband

  • Nombre y apellidos: Sergio Nicolás Hernando
  • Titulo /cargo: Guitarrista
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q
  • Experiencia: 3 años en el grupo + 1 año en otro grupo + 4 años en solitario.
  • Estudios realizados / formacion: Bachiller de Artes Escénicas (inacabado)
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband


  • Nombre y apellidos: Lara López Nicolás
  • Titulo /cargo: Cantante
  • Centro de trabajo: Calle José Muñoz, 63, Factor Q.
  • Experiencia: 3 años en el grupo
  • Estudios realizados / formacion: Actualmente estudiando 2º Bachiller de Ciencias Sociales
  • Página web: http://www.mushroompillow.com/en/portfolio_page/jump-to-the-moon/
  • Correo-e: jumptothemoonband@gmail.com
  • Redes sociales:

- Twitter: @weareJTTM
- Facebook: Jump To The Moon
- Instagram: @jumptothemoonband